Usted está aquí
Servicio de Orientación
En nuestro centro existe servicio de orientación. La orientadora del centro es Dolores Conde y asiste al centro un día a la semana, los lunes.
Funciones del Orientador:
- a) Asistir a sesiones de evaluación.
- b) Realizar la evaluación psicopedagógica.
- c) Colaborar con el profesorado en dificultades educativas y en la elaboración de programas individualizados, adaptados o diversificados.
Funciones del Departamento de Orientación:
- a) La elaboración del POAT.
- b) Elaborar actividades para el Plan Anual.c) Desarrollar el POAT.
- c) Elaboración de propuestas de criterios para A.C.I.s
- d) Prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje.
- e) Realización de evaluaciones psicopedagógicas.
- f) Elaborar el Consejo Orientador.
- g) Formular propuestas para el P.C.
- h) Promover la investigación y perfeccionamiento.
PLAN DE TRABAJO E.O.E.P.
1.- PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
El EOEP participará en las sesiones previstas asesorando sobre aquellos aspectos de la reciente normativa que afectan a los documentos institucionales y que deberán ser revisados conforme a la misma.
2.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo:
Se realizará la evaluación psicopedagógica pertinente para determinar las necesidades educativas de los alumnos derivados por los tutores y la consiguiente propuesta de la modalidad de escolarización más adecuada a las mismas.
Se establecerán, junto con los profesores responsables, las líneas generales de las Adaptaciones Curriculares Significativas de estos alumnos.
Se hará la evaluación-revisión de los acnees que inician o finalizan la etapa de primaria.
Se informará y orientará a las familias acerca de las situaciones concretas de cada alumno (revisiones psicopedagógicas, apoyos y pautas educativas).
Alumnos de integración tardía al sistema escolar.
Se asesorará al profesorado en la detección y evaluación de los alumnos de estas características.
Se orientará al equipo directivo y docente acerca de la organización más adecuada de los recursos para atender a los alumnos con necesidades de apoyo específico que se encuentren en situaciones personales, sociales o culturales desfavorecidas.
Se realizará un seguimiento individualizado y sistemático con estos alumnos en colaboración con los tutores, profesores de apoyo y la familia.
Alumnos con dificultades de aprendizaje
Se asesorará al equipo docente (CCP y Ciclos) en los procesos de identificación y detección de estos alumnos, así como en las medidas educativas ordinarias más adecuadas a cada caso.
La evaluación psicopedagógica de estos alumnos se realizará únicamente en aquellos casos en los que se considere imprescindible la utilización de estrategias y procedimientos de evaluación más especializados para determinar la respuesta educativa más adecuada. En este supuesto, se requerirá de la colaboración e implicación de tutores y las familias. En el primer caso aportando tanto el nivel de competencia curricular y estilo de aprendizaje como las medidas adoptadas anteriormente. En lo referente a las familias deberán ser informados de las medidas extraordinarias a aplicar y mostrar su conformidad con las mismas.
Proporcionar a las familias estrategias para favorecer el desarrollo personal y social del alumno.
3.- PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y ASESORAMIENTO A LA LABOR TUTORIAL
Se asesorará en la planificación y aplicaciones de los distintos planes de orientación y tutoría.
De acuerdo con la normativa de 10 de Junio de 2011, acerca de los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, se asesorará a los ciclos de la etapa de primaria sobre los aspectos relacionados con la identificación y detección de este tipo de dificultades.
4.- COORDINACIÓN CON EL PROFESORADO DEL CENTRO
Se mantendrán reuniones con el equipo de atención a la diversidad que está formado por las profesoras de PT, AL y el EOEP. En estas sesiones se revisarán aspectos concretos de los acneaes así como medidas generales para la organización de los apoyos y criterios para la evaluación de las competencias curriculares, así como las líneas base para la elaboración de las adaptaciones curriculares individuales.
Con los tutores se concretarán sesiones de trabajo puntuales para valorar todos los aspectos relacionados con los alumnos que precisen medidas educativas específicas.
5.- COORDINACIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO
Se mantendrán reuniones periódicas con Jefatura de Estudios, para la planificación y asesoramiento sobre decisiones metodológicas y organizativas relativas a la Comisión de Coordinación pedagógica y Atención a la Diversidad, así como asesorar sobre posibles actuaciones que puedan promoverse en la etapa de infantil tendentes a prevenir dificultades de aprendizaje futuras.
6.- ACTUACIONES DIRIGIDAS A PROMOVER EL ACERCAMIENTO ENTRE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LAS FAMILIAS
Entrevistas periódicas con las familias de los acnees y de aquellos alumnos/as que han sido objeto de evaluación para considerar determinados aspectos, devolver información y/o establecer y desarrollar programas de intervención.
Se trabajará con las familias que por diversos motivos se considere conveniente para mejorar aspectos educativos que favorezcan el desarrollo de sus hijos.
7.- COORDINACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES Y SERVICIOS
Con el objeto de optimizar las actuaciones llevadas a cabo con los alumnos del centro se mantendrán relaciones con los recursos comunitarios y con otras instituciones que incidan en el alumnado del centro: IASS, CDIAT, Salud y otros; así como la colaboración con cuantos planes y/o actuaciones se promuevan desde el centro, tendentes a favorecer la integración y la convivencia de la comunidad educativa.